Páginas

viernes, 27 de enero de 2012

Entrevista a Carlos Marques

Hoy les quisimos acercar la historia de un jugador quien nos muestra que cuando uno ama algo, no hay trabas para conseguirlo, sino simplemente sacrificio y pasión.  

Carlos José Marques Semeao nació el 23 de Febrero de 1993 en Capital Federal, pero se crió en Gonzales Catan en el barrio “Esperanza”, fue allí donde comenzó a “tomarle cariño” a este hermoso deporte que es el futbol. A los 8 años se fue a probar a la Sociedad de Fomento de su barrio y no quedó, lo mandaron a un equipo “b”. Luego pasó a otro club de barrio muy humilde,  donde aprendió a ver otra realidad y valorar lo poco que tenía que a comparación de los otros chicos era muchísimo.  A los 10 años, en las vacaciones de invierno,  vino a Capital y fue a averiguar al club Atlanta, pero como entrenaban lejos, su madre no lo dejó ir solo entonces comenzó a jugar futsal.
Un año después tuvo una prueba en San Lorenzo pero no lo tomaron, “fue un golpe muy grande a mis ilusiones, ya que de chico siempre le preguntaba a mi mamá cuándo iba a tener la posibilidad de jugar con los clubes grandes”, nos contó Carlos.
A mitad de ese año, mientras seguía jugando al futsal en Atlanta, la mamá de un chico que estaba yendo a la escuelita de Lalo Maradona y Horacio Yonadi, le propuso a su mamá que lo llevara a probarse y así lo hizo. Cuando fue lo convocaron a un torneo en Lobos con categorías más grandes donde también participaba Boca y allí fue donde consiguió una prueba en ese club. Dice Carlos: “Me llamaron en el verano varias veces para confirmar la prueba, pero por una serie de desencuentros la prueba no se podía concretar (…)”
Al cumplir los 12 años, el Club Atlético Boca Juniors  lo contactó de vuelta y pudo presentarse, primero lo llevaron al Club Parque con el señor Ramón Madonni, y luego en Pintitas donde entrenaban las divisiones infantiles del club. Al segundo día de prueba, Madonni le dijo que iban a fichar jugadores en AFA y así fue como siguió su recorrido para llegar al club auriazul.  


1) ¿Qué pensaste cuando San Lorenzo no te tomó?
-  Ahí sí me bajonié mucho, ya que de chiquito era hincha de ese club y aparte tenía una ilusión muy grande, ahí pensé que ya no iba a jugar más en cancha de 11 y que quizás no servía para eso lo cual me producía una gran tristeza porque todos esos sueños de llegar a los más alto se esfumaban con esa teoría.


2) ¿Quién te ayudó a seguir adelante?
-a salir adelante sin duda que mis padres, mi familia, mis amigos, pero sin lugar a duda que la primera persona y la más importante en mi vida que hizo todo por mi es mi mamá. Tengo para escribir un libro con todo lo que pasamos juntos.


3) ¿Qué le dirías hoy a Ramón Madonni?
- Lo primero que le diría es “gracias” por la oportunidad que me dio de estar en el club, confiando en mi, por todos los consejos que me dio y me sigue dando día a día cada vez que lo veo.

4) Si no hubieses elegido el fútbol, ¿qué otra cosa serías?
- Futbolista, esa es mi vida, puedo pensar en hacer otras cosas quizás ajenas al futbol pero siempre teniendo el futbol a mi lado, de otra manera no podría.

5) Alguna anécdota que recuerdes de tus primeros pasos…
- De hecho en mi primer prueba en futsal recuerdo que me daba vergüenza sacar mis guantes de arquero debido a la cantidad de colores que tenia, y no por el diseño,  sino por la cantidad de veces que mi madre me los había cosido

6) ¿Qué opinás sobre el fútbol argentino?
-Opino que es muy competitivo, pero no a nivel de volumen de juego, sino más relacionado a lo que es la fricción. Igual creo que hay mucha gente capaz trabajando en divisiones inferiores en muchos clubes y eso hará que el día de mañana tengamos un futbol más vistoso. No quiero decir con esto que lo otro esté mal, sino  que a veces ya se excede en fricción.


7) ¿Y sobre el fútbol español?
-Pienso que el fútbol español es más táctico y se juega a otro ritmo. Es otra forma de ver el fútbol, este futbol se va enriqueciendo más día a día debido a la llegada de jugadores sudamericanos y técnicos. Sin duda es una liga muy linda para jugarla. 


8) ¿Quién es tu jugador preferido?
-No tengo ningún ídolo, trato de basar mi crecimiento en mi mismo, corrigiendo mis errores y potenciando mis virtudes. No me gusta que me comparen con nadie y tampoco quiero ser como nadie, me gusta ser original, obvio que hay arqueros que respeto y reconozco que son muy buenos y miro mucho, pero no me gusta copiar a nadie. Quizás esté en lo correcto o no pero es mi forma de ser.

9) Según tu opinión, ¿Cuál es el mejor equipo dentro de La Liga?

 
- Obvio que el Barcelona, está a otro nivel. 

10) ¿Qué consejo le darías a un chico que quiere ser futbolista?
-Lo principal es el la dedicación, disciplina y predisposición, eso es lo primordial, porque podés tener mucho talento pero si no tenés esas cosas es muy difícil triunfar.

11) Por último, un mensaje que le quieras dejar a la gente que lee el blog
-Que sea cual sea su pasión en la vida, siempre luchen por su sueño, porque cuando más lejos vemos la posibilidad de que nuestros sueños se hagan realidad es cuando más tenemos que luchar para concretarlos.





 Carlos en un partido con Boca Juniors

                        Carlos atajando en la despedida del Pato Abbondanzieri
                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario